Violator


Historia de Violator

Violator es el séptimo álbum de estudio de la banda inglesa de música electrónica Depeche Mode, lanzado el 19 de marzo de 1990 por Mute Records. Este álbum es considerado una obra maestra y un punto de inflexión fundamental en la carrera de la banda, que los catapultó de ser íconos del synth-pop y el rock alternativo a convertirse en superestrellas globales. La producción de Violator marcó una evolución significativa en el sonido de Depeche Mode, fusionando sus bases electrónicas con elementos de rock, blues y un ambiente oscuro y sensual, lo que resultó en un sonido más accesible pero igualmente profundo y experimental.

El álbum fue producido por la propia banda junto con Flood (Mark Ellis), un colaborador que trajo una nueva energía y un enfoque más orgánico a su sonido. La grabación tuvo lugar en varias ciudades, incluyendo Milán, Londres y Los Ángeles. Violator se caracteriza por sus atmósferas densas y melancólicas, y por una instrumentación que combina sintetizadores, cajas de ritmos y guitarras eléctricas, que por primera vez tuvieron un papel más prominente y distorsionado.

El éxito de Violator fue masivo, impulsado por una serie de sencillos que se convirtieron en himnos generacionales. "Personal Jesus", con su riff de guitarra distintivo y su temática lírica provocativa, y "Enjoy the Silence", una balada épica que se transformó en un éxito de baile, se encuentran entre las canciones más icónicas de la banda. Otros sencillos como "Policy of Truth" y "World in My Eyes" también tuvieron un gran éxito comercial y de crítica. La gira "World Violation Tour" que siguió al lanzamiento del álbum fue un éxito rotundo, llenando estadios en todo el mundo y confirmando el estatus de Depeche Mode como una de las bandas más grandes del planeta.

Historia de Depeche Mode

Depeche Mode es una banda inglesa de música electrónica y rock alternativo, formada en 1980 en Basildon, Essex. La alineación original estaba compuesta por Dave Gahan (voz principal), Martin Gore (teclados, guitarra, voz, compositor principal), Andy Fletcher (teclados) y Vince Clarke (teclados, compositor principal). Su música ha evolucionado drásticamente desde sus primeros días de synth-pop puro hasta un sonido más oscuro, industrial y alternativo.

En sus inicios, Depeche Mode formó parte de la oleada de bandas del movimiento New Romantic y tuvo éxito con sencillos como "Just Can't Get Enough" de su álbum debut "Speak & Spell" (1981). Sin embargo, tras la salida de Vince Clarke, Martin Gore asumió el rol de compositor principal. Esta transición marcó el comienzo de una etapa más oscura y profunda para la banda. Álbumes como "Construction Time Again" (1983) y "Some Great Reward" (1984) los solidificaron como una fuerza del rock electrónico, con un enfoque en temas líricos más serios y un uso experimental de sonidos industriales.

A lo largo de los años 80, Depeche Mode se hizo inmensamente popular en Europa y fue una de las pocas bandas británicas en mantener un estatus de culto masivo en los Estados Unidos. Su sonido se hizo más grandioso y oscuro con álbumes como "Black Celebration" (1986) y "Music for the Masses" (1987), culminando en la gira de este último que incluyó el legendario concierto en el Rose Bowl de Pasadena.

El lanzamiento de "Violator" (1990) los convirtió en un fenómeno global. El éxito continuó con el álbum de rock alternativo "Songs of Faith and Devotion" (1993), que alcanzó el número 1 en EE.UU. y el Reino Unido. A pesar de las tensiones internas y la salida de Alan Wilder, quien se unió a la banda en 1982 y fue una pieza clave en su sonido y producción, Depeche Mode siguió grabando y girando exitosamente, demostrando una longevidad y relevancia poco comunes. En 2020, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.


Discografía Principal de Depeche Mode

  • Speak & Spell (1981)
  • A Broken Frame (1982)
  • Construction Time Again (1983)
  • Some Great Reward (1984)
  • Black Celebration (1986)
  • Music for the Masses (1987)
  • Violator (1990)
  • Songs of Faith and Devotion (1993)
  • Ultra (1997)
  • Exciter (2001)
  • Playing the Angel (2005)
  • Sounds of the Universe (2009)
  • Delta Machine (2013)
  • Spirit (2017)
  • Memento Mori (2023)

YouTube

Puedes encontrar numerosas canciones y el álbum completo Violator de Depeche Mode en YouTube. Aquí tienes un vídeo de uno de sus mayores éxitos:

Depeche Mode - Enjoy The Silence (Official Music Video).

Amigos HiFi

En Amigos HiFi, el álbum Violator de Depeche Mode es una obra muy aclamada por su producción y calidad sonora. Las reseñas audiófilas destacan que, a pesar de su origen electrónico y su sonido denso, el álbum ofrece una mezcla con una claridad y una dinámica excepcionales. Se elogia el trabajo del productor Flood por lograr un balance perfecto entre las texturas electrónicas, las capas de sintetizadores y el poder de la guitarra y la voz. La amplitud del sonido y el detalle en cada instrumento hacen de "Violator" un álbum de referencia para probar la capacidad de un sistema de alta fidelidad para reproducir música compleja y atmosférica. Su calidad de grabación ha sido reconocida en múltiples reediciones, siendo un favorito entre los entusiastas del sonido de alta gama.